Tabaquismo y Cirugía Plástica

Los cirujanos plásticos solemos ser muy quisquillosos con nuestros pacientes en lo que refiere al uso del tabaco en los periodos pre y posterior a las intervenciones quirúrgicas. ¿Porqué es eso?

La respuesta tiene muchas vertientes, pero antes de ir más a fondo, lo primero que debe comprender un paciente quien desea ser sometido a una cirugía electiva, especialmente una de tipo estético, es que debemos esforzarnos por alcanzar el máximo grado posible de seguridad. El paciente de cirugía plástica suele ser un paciente sano, por lo que no podemos correr ningún riesgo innecesario en su manejo. 

El tabaco nos afecta en varias maneras, la principal es su efecto sobre la microvasculatura (las arterias y venas más pequeñas del cuerpo), los químicos que contiene el tabaco pueden ocasionar espasmos en estos vasos, lo que puede llevar a que las heridas no cicatricen bien, y que las zonas en las cuales el aporte sanguíneo es delicado (como los colgajos que realizamos en muchas cirugías) puedan sufrir, llegando a presentar infartos, y muerte de grandes zonas de tejidos. Por ejemplo, la paciente joven, que acude a realizarse un levantamiento de busto o una abdominoplastía puede sufrir, al no haber dejado de fumar, disrupción de las heridas, áreas de necrosis (un tipo de gangrena) grandes o pequeñas, y poner en riesgo su cuerpo por una cirugía pensada en mejorarlo.

Además de los casos extremos, el tabaquismo puede inducir tos, conllevando a más dolor posquirúrgico y tensión sobre las suturas, puede afectar la capacidad del cuerpo para coagular y ser responsable de sangrados prolongados o tardíos, así como retraso en la capacidad de curación del cuerpo.

En general, el tabaco puede hacer de una cirugía que debería traer felicidad, emoción y nuevas esperanzas, una pesadilla, tanto para la paciente como su cirujano. Moraleja, siempre sean honestos con su cirujano, las preguntas siempre son por su bien, todos queremos que cada cirugía sea perfecta, no agreguemos factores de riesgo innecesarios.

-Dr. Pável De Anda